Mostrando entradas con la etiqueta Coleccionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coleccionismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2014

Por qué es importante la pintura artística

Son innumerables los artículos, reflexiones, ensayos, etc. que se han escrito para destacar la importancia de la pintura artística. También han sido muchos los puntos de vista que se han utilizado para poner de relieve la innegable importancia de la vertiente pictórica, como manifestación básica, conjuntamente con la escultura, y sin menospreciar el mundo de la fotografía y más modernamente el arte digital.


Es por ello que, siendo todas estas opiniones válidas y de indudable valor, quiero expresar mi opinión personal. 

Pintura La Gioconda
Pintura artística de Leonardo da Vinci

Entiendo que hay tres aspectos fundamentales que se evidencian en el mundo de la pintura:

El primer elemento es el punto de vista socio-cultural. Los primeros vestigios pictóricos se pueden considerar parte de la crónica social del momento en que se produjeron. Los vestigios de las culturas más remotas nos vienen a narrar como eran las condiciones vitales de los primeros y primigenios moradores de nuestro querido planeta Tierra. Tal vez no se pueda considerar arte como actualmente lo entendemos, pero si podemos estimar que podemos adoptarlos, ante la falta de una sistemática de escritura, como los primeros bocetos o primeros pasos de una pintura latente.

Los hallazgos encontrados que hacen referencia a las culturas prehistóricas, chinas, egipcias, precolombinas, etc. no hacen otra cosa sino recalcar o ratificar la evidencia de incipientes matices artísticos.

El segundo punto de vista a destacar es el puramente artístico o creativo, que también lleva implícito un interés socio-cultural, pues no deja de ser reflejo del momento en que se produce. El arte considerado en esencia no ha dejado de evolucionar con el paso del tiempo. Podríamos considerar a los pintores como auténticos alquimistas; los continuos avances en la ciencia y en el conocimiento dieron lugar, a través de las diferentes etapas y movimientos en los que se estructura la pintura, al descubrimiento de nuevos pigmentos, colores, técnicas, estructuras compositivas. Hoy en día, con el incesante avance de las técnicas informáticas hemos llegado a lo que se puede calificar como pintura digital.

Y el tercer elemento es su trascendencia económica, como bien cultural que ha traspasado los aspectos sociales y creativos para aparecer como un bien económico. La pintura se ha convertido en una forma, más o menos ética, de creación y de salvaguarda del patrimonio de unos pocos. Basado en el coleccionismo, son muchos los que han visto en el mundo de la pintura la manera más estable y segura de generar un patrimonio económico.

Mi idea no es tanto reflexionar escrupulosamente sobre la importancia de la pintura artística, pues es una obviedad; como poner de manifiesto una serie de considerandos, amén de que existen infinitud de punto de vista, que sirvan de pauta a la hora de enfrentarnos con cierta objetividad a la contemplación de un cuadro.

Un cuadro no se circunscribe sólo a una idea de un/a pintor/a generada en un momento concreto. Detrás de cualquier obra con un mínimo de calidad hay una historia que se remonta a épocas remotas. Cada momento actual absorbe las experiencias de los artistas que precedieron en el tiempo. Cada experiencia, cada vivencia, los avances técnicos y científicos tienen un reflejo impresionante en el mundo de la pintura artística.

Podríamos decir que la pintura es la manifestación más pura, más sensible y más moral de todo el proceso evolutivo que los humanos hemos evidenciado a lo largo de nuestra historia.
Antonio Serra Junior



martes, 3 de junio de 2014

Arte y coleccionismo

El coleccionismo de Arte ha ido evolucionando en los últimos años; el mercado del arte español cayó un 33% en los últimos seis años según La Fundación Arte y Mecenazgo, con un ligero repunte en el pasado año 2013. La caída de las ventas provocada por la crisis económica y la burbuja del arte son los dos principales causantes de esta situación.

Sin embargo, lo expuesto es aplicable a las grandes firmas internacionales: compras millonarias que tienen por finalidad, en la mayoría de las ocasiones, la mera especulación.

En los últimos años el coleccionismo está dando un giro positivo: importantes galerías, cuyo negocio se generó en base a la mera especulación, han desaparecido; la persona amante del mundo y cultura artísticos cada vez tiene una mayor formación en materia artística; internet está sirviendo para conectar, nacional y transnacionalmente, a los nuevos coleccionistas con artistas de todo el mundo.

coleccionismo y arte, pintura
Los nuevos coleccionistas, fundamentalmente personas de clase media o media-alta, inician su colección con piezas de artistas que, teniendo una buena trayectoria, tienen precios asequibles y eligen las obras en función de sus propios criterios artísticos y estéticos. Saben lo que les gusta y lo que quieren. La influencia que ejerce sobre ellos la opinión del galerista o experto, cada vez es menor.

La imposición tácita de los gustos del “experto en arte” sobre el nuevo coleccionista es inversamente proporcional al nivel cultural de este.

Lo más importante antes de adquirir una obra, es que a uno le enamore. Si la pieza está en consonancia con nuestro gusto estético, valores culturales, mundo emocional, etc., no cabe duda que es la indicada para nuestra colección. El tiempo y las actividades artísticas del artista se ocuparán de que esa pieza se revalorice. Pero en cualquier caso, tendremos una obra que siempre nos gustará.

Comprar para especular con obras de arte es una actividad para especuladores, no para aquellos que amamos el arte. El coleccionista que va creando su colección lo hace por amor y pasión hacia esas obras que ha ido eligiendo meticulosamente, para poseerlas y admirarlas, nunca para deshacerse de ellas en una operación especulativa.

Es obvio que los aspectos mercantilistas que rodean al mundo del arte pueden llegar a producir un efecto envilecedor nocivo para el arte. Pero, sin llegar a puntos de vista extremos, no hay que negar que el coleccionismo también se rige por el aspecto inversor. El coleccionismo bien entendido y bien gestionado, lleva aparejado consigo un fenómeno garantista nada despreciable; muy al contrario, el coleccionismo de arte probablemente sea la mejor manera de generar un patrimonio estable y a salvaguarda de vaivenes de modas estrambóticas.

Una acertada colección de artistas con un futuro prometedor aúna los dos elementos que rigen los destinos de cualquier persona: corazón y cabeza. Sensibilidad y pasión. Pero también formación e información. Las decisiones por parte del coleccionista, en cuanto a las obras a adquirir, han de reunir elementos pasionales con motivaciones basadas en un criterio formando a través de información objetiva; y todo ello tendrá como resultado el disfrute del arte y la obtención, porque no, de una salvaguarda patrimonial.

Por otro lado, me gustaría aprovechar este momento para decir que el coleccionismo empieza por visitar las exposiciones, ya sean de mayor o menor categoría, por hacer un seguimiento personal de la evolución creativa de los artistas, evitando, en la medida de los posible, las opiniones vertidas por “gurús” con un sobre dentro de la chaqueta.
Antonio Serra Junior


jueves, 17 de abril de 2014

Venta online de Pinturas artísticas, Dibujos y Retratos

Más de doscientas obras de arte originales a la venta directa en el blog Del pintor profesional al comprador. Todas ellas piezas únicas de los pintores: Alberto Penagos, Alejandro Martínez Corredor, Álvarez Cebrián, Álvaro Peña, Ana Hernández Morote, Ángel García Maciá, Ángeles Tovar, Ángels González, Antonio Tapia, Asunción Bau Forn, Canovu, Carlos Casu, Carmen Alquezar Valero, Carmen Ortiz, Ciriaco, Cortés Antequera, Cristina López Ramírez, Cristóbal Pérez García, Diego Santos, Divina Sabaté Corbella, Emilio Romero Rodríguez, Fernando Jiménez, Fidel Molina, Francisco Darens, Francisco Motto, Gloria Morán Mayo, Guerrero Tonda, Guiomar Álvarez de Toledo, Javier Alberola Grau, Jordi Gamón Blanch, José Bautista, José Higuera, Jose Luis Romero Rodríguez, José Miguel Alguer Romero, José Velázquez de Castro, Juan José Pedrosa, Katia Muñoz, Lola Tajahuerce, Lluis Sogorb, Ligüeri, Manjarrés, Manuel Castillero Ramírez, María José Ruiz Villodres, Marta Astrain, Oscar Jiménez, Paco Yuste, Pascual Aranda, Pedro Vergara, Pérez Vicente, Santiago Garci, Severino de Llanza, Suso C. Ben, Teresa Jorda Vito, Teresa Muñoz y Valle Clarós Lloret.


Encontrará una amplísima variedad de obras de arte que irán del taller a su pared. Las pinturas, dibujos y retratos están a la venta directa desde el artista pintor, por tanto, sin ningún tipo de intermediarios: toda una ventaja para adquirir obras de gran calidad.

Venta de pinturas, dibujos y retratos; Del pintor profesional al comprador
Venta online de pinturas artísticas, dibujos y retratos
Puede elegir entre un amplio abanico de estilos, técnicas y formatos que están a su alcance: para iniciarse en el coleccionismo de arte u obsequiar con un regalo diferente y especial. Para decorar con una pieza de gusto exquisito su despacho, su hogar, su negocio y dotarle de ese toque “diferente” que mostrará su buen gusto al elegir piezas exclusivas.

A pesar de que nuestra sociedad actual está saturada de reproducciones, los artistas presentes en el blog continúan su trabajo realizando pinturas únicas, conscientes del valor de las piezas exclusivas, originales, con un lógico valor al alza que las convierte en ese objeto de deseo artístico que usted puede permitirse. La belleza, el talento, la originalidad y el buen oficio están, por fin, a su alcance.

Internet, la herramienta universal que ha interconectado a todo el mundo, es uno de los medios de comunicación y comerciales más empleados en la actualidad para mostrar y poner a la venta multitud de productos, y el Arte no es ajeno a las ventajas que ofrece este medio.

Gracias a la red, los pintores artísticos pueden mostrar y vender sus obras empleando también internet, y no únicamente a través de exposiciones en los diferentes espacios físicos, como galerías de arte, etc. Esto favorece un mayor y mejor acercamiento del cliente, el amante del arte, al pintor y sus creaciones. El futuro de internet es servir de vehículo entre el comprador y el vendedor, haciendo que las distancias se evaporen y favoreciendo las ventas sin intermediarios.

El futuro ya está aquí: Usted, internet y el pintor.

El arte siempre ha sido, es y será una excelente inversión estética, emocional y económica: pero apto solo para un público exigente, culto, sensible y alejado de la vulgaridad. Para el que lee estas líneas y disfruta de las obras que contiene el blog. Para usted, que se merece arte de calidad: pinturas a la medida de su excelente gusto y a su alcance enviando un simple mail a su creador o creadora: no lo dude, la mayoría de estas obras pueden ser suyas! 
Antonio Serra Junior